
2.6.10
11.5.10
3º aniversario del 1º Centro MEC
Teatro 25 de Agosto
Viernes 14 de mayo
Hora 20.30
Entrada libre y gratuita
sitio web: www.erikabusch.com
http://www.myspace.com/erikabusch
El viernes 14 de mayo cumplimos 3 años y lo festejamos con dos espectáculos de primer nivel

Erika Büsh Trío y el Quinteto de Vaz con Jorge Trasante como músico invitado.

Integrantes del Quinteto de Néstor Vaz:
Alvaro Hagopian, pianista, y director, un músico de solida formación, quien no obstante su juventud ya posee un amplio conocimiento de los secretos interpretativos del genero. Cono Castro, experimentado contrabajista no solo del tango sino ademas con amplia experiencia en el jazz y en el candombe. Jorge Nocetti, un guitarrista de un estilo sutil, con una excelente capacidad de improvisación jazzistica. Y el mas joven del grupo, el violinista Matias Craciun, quien ha captado los códigos interpretativos del tango y a quien no le pesa la intensa exposición solista.
Artista invitado Jorge trasante

Jorge Trasante percusionista uruguayo que integró varios grupos de renombre internacional, y que cuenta en su haber con más de 30 años de trayectoria artística.
Pertenece a una generación fermental de la música uruguaya, en la que pueden ubicarse Eduardo Mateo, Urbano Moraes, Pippo Spera, Federico García Vigil, Carlos “Pájaro” Canzani, Jorge Lazaroff y Rubén Rada, entre otros.1
Entre 1974 y 1975 integró varias bandas ,entre otras Días de blues.
Pertenece a una generación fermental de la música uruguaya, en la que pueden ubicarse Eduardo Mateo, Urbano Moraes, Pippo Spera, Federico García Vigil, Carlos “Pájaro” Canzani, Jorge Lazaroff y Rubén Rada, entre otros.1
Entre 1974 y 1975 integró varias bandas ,entre otras Días de blues.
Actividades de Mayo de 2010

- 04/05--- Obra teatral Bardo Criollo
- 07/05--- Tanguería en Cerro Colorado
- 14/05--- 3º aniversario del primer Centro MEC teatro 25 de Agosto hora 20:30 Erika Büsh Trío y el Quinteto de Néstor Vaz con Jorge Trasante como invitado.
- 15/05---Jornada de encuentro en Molles y Sauce del Timote hora 14:30 grupo de danza folklórica de la Escuela de arte municipal, Bululú malabares y la pianista Milka Luzardo
- 17/05--- Día mundial contra la homofobia.
- 18/05---Finlización del proyecto de artes plásticas de fondos concursables 2009 "Kit básico para la construcción de un pueblo" en el Teatro Sarandí de Sarandí Grande.
- 19, 20 y 21 /05--- Taller de Animación digital en la biblioteca municipal.
- 21, 22 y 23 /05--- Fiesta de la leche en Cardal 21 inauguración de muestra fotográfica "de cada pago una fiesta" y el domingo 23 en el escenario mayor hora 20:00 Florencia Leites, Mariela Barboza, Numa Moraes, Carlos Malo y Sociedad Anónima.
- 24 al 28/05--- Semana de la ciencia y la tecnología.
- 28/05---La cultura del Departamento de Rivera en la localidad de Fray Marcos .
- 29/05---Teatro Sarandí 20.00 horas Danza contemporánea espectáculo de fondos cocursables2009.
"Aquellos viejos tangos de boliche"



adornado como pa´casamiento
por parte de un grupo de vecinos

El viernes 7 de mayo en el salón comunal de Cerro Colorado se realizó una TANGUERÍA con dos espectáculos de muy buen nivel.
"Esos viejos tangos de Boliches"
las guitarras de Heber Bruno y Roberto Diringuer y la voz de Alberto Massa fue uno y el otro Heber Bruno y el veterano Bandoneonista Israel Amaya, una nueva experiencia es qe se cobró una entrada de $ 20 pesos a beneficio del grupo de padres y madres del grupo de danza folklórica del Centro MEC y dio resultado ya que fue mucho público, distinto a cuándo el MEC no cobra, será para pensar...

El viernes 7 de mayo en el salón comunal de Cerro Colorado se realizó una TANGUERÍA con dos espectáculos de muy buen nivel.
"Esos viejos tangos de Boliches"
las guitarras de Heber Bruno y Roberto Diringuer y la voz de Alberto Massa fue uno y el otro Heber Bruno y el veterano Bandoneonista Israel Amaya, una nueva experiencia es qe se cobró una entrada de $ 20 pesos a beneficio del grupo de padres y madres del grupo de danza folklórica del Centro MEC y dio resultado ya que fue mucho público, distinto a cuándo el MEC no cobra, será para pensar...
19.4.10
Escuela de Títeres
Inscripciones abiertas
Escuela de Títeres de Centros MEC
Docente:
Daniel Ovidio
Días: sábados de 09:00 hs. a 12:00 hs.
Gratis
Informes e inscripciones:
Centro MEC calle Barreiro 420 de lunes a viernes de 10:00 hs. 18:00 hs
12.4.10
Viernes 16 de abril en el teatro 25 de Agosto
"CANTO URUGUAYO EN NUEVAS VOCES FLORIDENSES"
Liliana Silva (Casupá)
María Eugenia Rodao (Casupá)
Florencia Leites (Capilla del Sauce)
Rodrigo Hernández (Capilla del Sauce)
Elbio Lema (Florida)
Nahuel Gasso (Florida)
Nicolás Saravia ( Florida)
presenta : Maetro Roberto Diringuer
Viernes 16 de abril de 2010
Teatro 25 de Agosto



Florencia Leites ensayando en el teatro 25 de Agosto

Florencia Leites de Capilla del Sauce


Mª Eugenia Rodao de Casupá


Liliana Silva de Casupá


Mariela Barboza de Casupá

Mariela Barboza de Casupá cantando junto a Mª Eugenia Rodao también de Casupá

Mariela Barboza, Mª Eugenia Rodao, Florencia Leites y Liliana Silva
en el teatro 25 de Agosto de la ciudad de Florida

Rodrigo Hernández de Capilla del Sauce


El maestro Roberto Diringuer, Nahuel Gasso, Nicolás Saravia, Liliana Silva y Elbio Lema

Elbio Lema de la ciudad de Florida






Nahuel Gasso de la ciudad de Florida


Nicolás Saravia de la ciudad de Florida


10.4.10
toll gallery



En la noche del 9 de abril de 2010 se inauguró una galería de arte contemporáneo frente al Centro Cultural Florida, la característica de ésta galería es que está en una maceta.
El proyecto pertenece a un fondo concursable para la cultura 2009, sus responsables: Eugenia González, Agustina Rodríguez y Mayra Jaimes.
En ésta oportunidad expone el artísta plástico floridense José Lapasta Sacco.

http://www.tollgallery.blogspot.com/
http://www.tollflorida.blogspot.com/

29.3.10
Muestra fotográfica "Diario El Popular"

Daniel Ayala Dir. de Cultura de la IMF, Fernando Lamas Intendente Municipal de Florida, Aurelio González jefe de fotografía del diario El Popular, Daisy Hernández y Carlos Moreno Betancor coordinadores Deptales de Centros MEC.

lo que hizo siempre
temas de una época "dura"
representada también en las fotografías

público presente

Los coordinadores Deptales. de CMEC con Aurelio y Carlos Benavídes.


Entre enero y marzo de 2006 fue hallado el archivo fotográfico del diario El Popular que había sido escondido en 1973 ante la inminencia del golpe de Estado en Uruguay.
Desde ese entonces Aurelio González (Jefe de Fotografía del diario) lo cedió en custodia al CMDF, en donde un equipo multidisciplinario ha trabajado en su tratamiento
documental (conservación preventiva, documentación, digitalización y catalogación) con el objetivo de ponerlo próximamente a disposición del público. Hasta el
momento, han sido documentadas 4.400 fotografías sobre las 48.626 que componen la totalidad de este fondo. Finalizada una primera etapa de trabajo, esta exposición
pretende dar cuenta de lo que ha sido ese proceso y mostrar una selección representativa de las imágenes tomadas por los fotógrafos de El Popular entre 1957 y 1973.
Con la intención de mantener la integridad del archivo encontrado, se respetó la organización original de la colección, subordinando a este principio el proceso de
documentación. Ello explica que las fotografías se hayan seleccionado entre el porcentaje del archivo documentado que se concentra fundamentalmente entre los años
1964 y 1969. En las futuras etapas de este trabajo irán incorporándose nuevas imágenes que constituirán un aporte para una Historia fotográfica del período.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)