Casas del Ministerio de Educación y Cultura en localidades de menos de 5000 habitantes con espacios para el desarrollo de actividades culturales, educativas, de participación social y de acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En el departamento de Florida hay 7 Centros MEC; Cerro Colorado, Fray Marcos, Chamizo, Sarandí Grande, Cardal, 25 de Agosto y Florida ciudad.















Alfabetización digital




Uno de los pilares del proyecto Centros MEC es el plan de Alfabetización Digital creado para la formación y educación de los ciudadanos en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, está concebido como un esfuerzo que se suma al de las escuelas públicas del país, por esta misma razón nuestro Plan ha definido a los adultos como público objetivo, ya que son ellos quienes corren el riesgo de quedar al costado del camino de acceso a la sociedad de la información y el conocimiento.

Alfabetización digital

Alfabetización digital

14.8.07


Talleres de Alfabetización Digital*
Primeros pasos para acercarnos al mundo de las computadoras e Internet

Los talleres de Alfabetización digital están dirigidos a personas que tienen sus primeros acercamientos a las computadoras e Internet. Son talleres independientes, de 2 horas de duración, con especial hincapié en la práctica y en motivar a los participantes a experimentar y perder el miedo a las TIC. Estos son los primeros talleres que se están implementando, se irá complejizando la propuesta de acuerdo a las necesidades y demandas de la población objetivo.


1. Practicar con el teclado y el ratón
Aprendamos, de forma práctica, cómo utilizar las herramientas básicas de la computadora: el teclado y el ratón.

2. Iniciación al uso de la computadora
Aprendamos cuáles son los elementos de una computadora y empecemos a utilizarla. Primeros pasos para trabajar con la computadora: cómo se prende y se apaga, qué es el hardware, el software, el escritorio, los íconos, las ventanas, la papelera de reciclaje.

3. ¿Cómo guardar la información en la computadora?
Aprendamos cómo organizar la información en la computadora: crear carpetas, archivos, guardar en el “disco duro”, en un disquete, guardar imágenes, mover archivos.

4. ¿Qué es Internet?
Aprendamos qué es Internet y cómo empezar a “navegar” por la red.

5. ¿Cómo buscar información en Internet?
Aprendamos a buscar lo que queremos en la red. ¿Cómo encontramos información cuando no tenemos una dirección, cómo hacemos una búsqueda de algo que nos interesa, cómo hacemos una “buena búsqueda”.

6. ¿Qué es el correo electrónico y cómo funciona?
¿Cómo creamos una cuenta de correo electrónico? Aprendamos a utilizarlo para comunicarnos con quien queramos: leer mensajes, enviar, responder.



(FOTO: Alfabetizador Simon Betancor con un grupo de alumnos que terminaron el taller.


7. Correo electrónico, funciones avanzadas.
Aprendamos a usar mejor el correo electrónico: escribir, leer, responder, reenviar, adjuntar archivos, descargar archivos adjuntos, libreta de direcciones.

8. ¿Qué es la mensajería instantánea y cómo funciona?
Aprendamos a comunicarnos con los programas de mensajería instantánea: chatear con alguien que esté conectado a Internet al mismo tiempo que nosotros.

9. ¿Qué puedo encontrar en Internet?
Conozcamos las posibilidades que nos brinda Internet y qué debemos tener en cuenta para encontrar información confiable.

10. Cómo utilizamos la página de la intendencia municipal de Florida.


Los talleres están dirigidos, en esta primera etapa, a un público que esta afuera del sistema educativo sin importar la edad que nunca tuvo contacto con las computadoras. Los perfiles de los participantes de estos primero talleres fueron: jubilados, amas de casa, empleadas doméstica, niñera, vendedora ambulante, peluquera, auxiliar de enfermería y desocupados, mayoritariamente mujeres.

Actividades MIDES Florida



http://www.mides.gub.uy/mides/index.jsp





OFICINA TERRITORIAL FLORIDA-18 de julio 383-tel-035-26563-Florida

ALFABETIZACION- TAREA DE TODOS

COMUNICAMOS QUE ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR

DE LOS CURSOS DE ALFABETIZACIÓN QUE LLEVAN ADELANTE EL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL JUNTO A LA ADMINISTRACION

DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA .

AQUELLAS PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS QUE NO HAYAN CULMINADO

LA ESCUELA PUEDEN INSCRIBIRSE EN OFICINA DEL MIDES , ESCUELAS ,

SERVICIO SOCAT , SERVICIOS CAIF DE TODO EL DEPARTAMENTO Y JUNTAS

LOCALES .

A tentamente: Oficina Mides-Florida

-------------------------------------------------------------------------------------



LLAMADO A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
PROGRAMA “Amplifica Tu voz”
El presente llamado tiene como objeto la selección de Organizaciones de la Sociedad Civil y organizaciones juveniles para instrumentar el programa “Amplifica tu Voz”, que es desarrollado por el Instituto Nacional de la Juventud – Ministerio de Desarrollo Social y en acuerdo con Tevé CIUDAD -Proyecto Árbol.
El Programa consiste en ofrecer a jóvenes y/o adolescentes la posibilidad de formarse a través de un curso - taller de comunicación , de manera que al cabo de un proceso de 6 meses, se genere un espacio de reflexión, debate y formación en torno al concepto de comunicación y sus enfoques, modelos, medios, propaganda, estrategias y herramientas de comunicación.
Al finalizar el proceso se constituirán diversos proyectos comunicacionales vinculados al formato de medios de comunicación, por ejemplo: audiovisuales, páginas web, boletines, programas de radio, diarios, entre otros, u otros medios vinculados a expresiones artísticas como ser murales, teatro, murga, expresiones musicales, etc.
El INJU adjudicará por el total del proyecto $ 62.700 (sesenta y dos mil setecientos pesos uruguayos) que cubrirá salarios, gastos de funcionamiento y apoyo al proyecto comunicacional.
Los proyectos se presentarán en sobres cerrados en la sede del MIDES – División Compras- (18 de julio 1453), hasta el día 30 de abril de 2009, hasta las 14 hs., luego se dará comienzo al acto de apertura de la propuestas en la propia sede del MIDES, al cual podrán asistir todas la organizaciones proponentes.
Los proyectos que provengan del interior del país podrán ser enviados por correo certificado o por empresas de transporte, en este caso se deberá remitir por fax el ticket de la empresa de transporte en la que se envió, verificando que la fecha de envío sea hasta el día hábil anterior al acta de apertura.
Ver bases

Consultas
Las consultas podrán ser realizadas a través de los teléfonos: 400 03 02 interno 1130 y el correo electrónico dpsinju@mides.gub.uy. (Área de Desarrollo y Participación Social).
Agradecemos la difusión.

-------------------------------------------------------------------------------------







Te estoyTejiendo una cadena de economía solidaria entre Uruguay e Italia

Resumen del Proyecto (aprobado por Región del Lazio – Italia)

Objetivo del Proyecto:
• Contribuir a la estructuración de una cadena de economía solidaria en Uruguay en el rubro de la producción y tejido de la lana.

Objetivos específicos:
• Apoyar la formación de la producción y manufactura textil de la lana respecto a pequeños grupos de mujeres del Uruguay a través del encuentro con pequeños productores y consumidores organizados de la Región del Lazio e Italia.

• Apoyar la generación de rentas de los grupos de mujeres a través de la construcción de una cadena artesanal de la lana

• Incluir los grupos de mujeres artesanas en las redes de economía solidaria y comercio justo del país, la región así como otras redes internacionales

• Apoyar la confección, realización, marketing y comercialización de una línea de producción en base a la lana

• Apoyar el encaminamiento hacia una certificación comunitaria, ecológica o ecosolidaria.

Beneficiarios de la intervención:

• Aproximadamente 90 mujeres organizadas en pequeños grupos de tejedoras residentes en los departamentos de Florida, Rocha, Canelonesy Montevideo
• Un conjunto de cooperativas de producción de la lana nucleados en la Central Lanera del Uruguay
• Productores artesanales de la Región del Lazio que intercambian conocimientos con los productores del Uruguay

Participan del Proyecto:

REORIENT (responsable ante la Región del Lazio, apoyatura en las misiones de campo y en las actividades en la Citta de l´altre economía de Roma), Asociación FAIR (responsable actividades de diseño, eventos de comercialización en Italia), Consorcio Cittá de l´altre economía de Roma (actividad de intercambio con productrores del Uruguay), Retos al Sur (tareas de coordinación en Uruguay), Tienda Ecosol (comercialización en Montevideo) e Intendencia de Florida (acompañamiento institucional).


• Las principales actividades del proyecto son:

PRIMER AñO

1.1. Reporte de análisis sobre la capacidad productiva y técnica de los grupos de tejedoras, de la características territoriales, potencialidad económica y logística de la cadena

1.2. Misión de campo para el apoyo en la construcción de la cadena integrada por productores, tejedoras, y actores de la economía solidaria
1.3. Primer curso de formación de la capacidad técnica, de diseño y confección de las tejedoras y artesanas uruguayas;
1.4. Segundo curso de formación en competencias comerciales, de marketing y gestión del producto.
1.5. Abastecimiento de materia prima y herramientas para la elaboración de las muestras y primeros productos a comercializar, mediante fondos no reintegrables (muestras) y rotativos (comercialización)
1.6. Producción de material informativo sobre la experiencia y protagonistas de la cadena.;
1.7. Organización y realización de un evento nacional o regional de intercambio de experiencias entre tejedoras y actores de la economía solidaria para dar visibilidad al proyecto y potenciarlo.

SEGUNDO AÑO

2.1. Participación de uno o más referentes de las productoras en un ciclo de eventos en Italia para verificar demanda del producto. Este ciclo incluirá gira por tiendas de comercio justo y un evento de promoción en el Parque de Lucretti.
2.2. Producción de materia prima de primera calidad según técnicas de vanguardia
2.3. Creación y diseño de una línea test de productos dirigidos al mercado regional e internacional
2.4. Creación y diseño de material de promoción de las líneas de productos.
2.5. Evento de lanzamiento en la Città dell’Altra economia di Roma;
2.6. Participación en al menos un feria regional o internacional de economía solidaria y comercio justo


Los facundos canto popular Chamizo



Los Fogoneros canto Popular Florida




Hermanos Patrón canto popular Casupá



Guillermo Casanova director de "Viaje hacia el mar"


Gabriel Mallada acompañado por Gustavo Rodríguez canto popular Montevideo



Filipo Rodríguez solista Canto Popular Cerro Colorado



Enrique Fernández Director de "El Baño del Papa"





Dúo Autóctono de Villa 25 de Mayo Canto Popular


Antonella solista canto popular Cerro Colorado


Grupo de música tropical "MUEVA MUEVA" de la localidad de 25 de Agosto








Estos somos nosotros los administradores del blog y coordinadores de los Centros MEC del departamento de Florida

Daisy Hernández
Carlos Moreno Betancor (contentos... habían concurrido 400 personas a la fiesta de fin de año 2007 del centro MEC en Cerro Colorado)





Director de Cultura de la IMF Dr. Daniel Ayala





Jorge Vázquez secretario de la presidencia de la República




Luis Garibaldi director de Educación del MEC


Directora de Derechos Humanos del MEC bailando en la inauguración del Centro MEC de Sarandí Grande


Oscar,
Roberto,
Daisy
Karina.



www.bicicletasblancas.blogspot.com

Actores de "Bicicletas Blancas" Praná
Entre Ríos




Laura Galín docente de danza clásica y actríz de Imaginateatro Paysandú




artista floridense
Anibal Piedrabuena maestro y director de la comparsa infantil "Calle Real"


Al acordeón Alvaro Piñeiro músico Floridense

Año 2007
Una cuerda de tambores de la comparsa Serenata de Candombe irrumpió la siesta para avisar que esa noche el centro MEC, la Junta Local y el departamento de Cultura de la IMF junto al pueblo de Cerro Colorado festejaban el fin del año 2007 en el Teatro de Verano de la localidad.
Los artistas locales Filipo Rodríguez, Antonella y Aparicio recibían al grupo de música tropical Mueva Mueva de 25 de Agosto, porque la circulación de artistas locales y del interior es un punto primordial para el proyecto CENTROS MEC








Junto al Colegio SANTA Teresita y la escuela de Chamizo, el Centro MEC recoge a los alumnos, maestros y padres de 7 escuelas rurales de la zona para celebrar la Convención de los Derechos del ñiño, la fiesta se hace en la plaza y los salones del colegio y para la ocación se contratan artistas y animadores profecionales. Una verdadera fiesta de integración tal vez la mayor que realiza el centro MEC de Florida.



Recreadores de La Mancha llevando el hilo de toda la jornada.




"Blasco y los pájaros" TÍTERES GIGANTES grupo de teatro RESIDUARTE de Las Piedras.





Meriendda compartida





La Fiesta extravagante show musical de Marcelo Riveiro, de la sala Zitarrosa directo a Chamizo.



Inauguración del Centro MEC de Sarandí Grande



Inauguración del Centro MEC de Villa 25 de Agosto



Aprendiendo a jugar, recreadores de "La Mancha" en la escuela de Cerro Colorado



Muchos habían visto filmar la película "Patrón" en la estancia de los Heber en Cerro Colorado pero nadie había visto el resultado de aquella filmación, así que el centro MEC la proyectó y a pesar de la baja temperatura la curiosidad pudo mas.
En un momento en que la actríz principal representa una excena de alto contenido erótico se hizo un silencio pesado en la improvisada sala de cine, el frío aire se podía cortar hasta que una de las espectadoras comentó en voz alta "y en la cama del Tito che" lo que provocó la risa de toda la audiencia (y nosotros pudimos respirar...)



La verdad, pero la verdad... cuántos aprendimos durante ésta obra que aedes aegyptis significa "El mensajero de egipto"
Centro MEC apoyando con una obra de teatro de títeres a la policlínica Barrio Corralón del Tigre en una feria organizada por el MIDES.




Los ancianos del centro diurno Cruz Alta disfrutaron del film Uruguayo "Viaje hacia el mar" Una anécdota interesante es que uno de ellos conocedor de los parajes de Lavalleja les iba contando a los demás donde quedaban esos paisajes y quienes vivian allí. Además de ser muy emotivo cundo reconocen el coche de la ONDA y también surgen recuerdos a montones que se encontraban escondidos en un rincón de la memoria.




Alicia la del Cuento
Visitas extranjeras a la Escuela de Fray Marcos.
Grupo de teatro La bicicleta Blanca de Paraná Entre Ríos, en momentos en que la vecindad se torna dificil es muy bueno que el arte nos muestre que no somos tan distintos.

El espectáculo cuenta la historia de Luis y Alicia, dos periodistas de sociales. Luis, que está enamorado de ella desde hace un tiempo, la invita a un picnic para declararle su amor y le regala un cuaderno manuscrito en donde le transcribe fragmentos del cuento Alicia en el País de las Maravillas. Pero ella cree que el cuento fue escrito por él, y ahí empieza la confusión. Juntos empiezan a leer y representar algunos fragmentos mientras se va tejiendo una relación, que se define cuado Luis le confiesa que el libro es de Lewis Carroll.








Muestra interactiva "El desafío del sol" coordinado con el Centro Cultural de España, Centros MEC y el departamento de Cultura de la IMF.
Pasaron mas de 3000 estudiantes con sus maestros o profesoras a disfrutarla y aprender.




Muestra el desafío del sol en lalocalidad de Fray Marcos.



Inauguración de una radio comunitaria en Cerro Colorado "El Carrilón FM" en la foto Andrés Gallinal representando la Fundación Gallinal






alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5323507862355669090" />



Excelente espectáculo dirigido por Coco Rivero "Ricardo III" por elgrupo Imaginateatro de la ciudad de Paysandú. Representado en la localidad de 25 de Agosto, la circulación de espectáculos dentro del interior del país.




"Actores de Oficio" obra de teatro en la localidad de 25 de Agosto por el grupo IMAGINATEATRO de Paysandú




Taller sobre los Derechos del niño para las madres y padres de la casa cuna del INAU Florida a cargo de una integrante de la Dirección de DDHH del MEC






Natalia Marero con su espectáculo "Señuelos"(Montevideo) en el Auditorio de la Casa de la Cultura de la ciudad de Florida



Grupo de Teatro Bambalinas de la ciudad de Florida, presentado uno de sus espectáculos en el Centro MEC de Cerro Colorado